sábado, 8 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"

CONTEXTO.-

En esta ocasión para la presente actividad realicé una encuesta a un grupo de 24 alumnos de segundo semestre del Colegio de Bachilleres plantel Los Reyes, Michoacán, para lo cual cabe mencionar que la institución cuenta con biblioteca y computadoras, pero no tienen internet, solamente el salón de cómputo tiene internet donde los alumnos sólo ingresan a sus clases de informática, no así para realizar tareas o investigaciones de otras materias.

Los alumnos encuestados llevan la clase de informática desde primer semestre por lo que no desconocen el uso de la computadora y aunque en el plantel no tengan acceso libre a internet, en la ciudad existen suficientes cibercafés donde acuden por lo menos una vez a la semana, además de que 30% de los alumnos cuentan con este servicio en casa.

¿Qué saben hacer nuestros estudiantes en internet?

Basándome en la información recopilada en el andamio cognitivo y en las encuestas realizadas a mis alumnos, los 24 alumnos encuestados contestaron que utilizan el internet para realizar tareas o con fines de investigación y para chatear o bajar música y videos.

Lo anterior quiere decir que un 95% de los estudiantes utilizan el internet como reservorio, ya que lo que les llama la atención es chatear, bajar música, videos, crean blogs, juegan; y como espacio social muy pocos lo utilizan sólo dos alumnos mencionaron que producen material académico y los mismos 2 alumnos más uno compran o venden mediante internet.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

Aquí es muy importante destacar lo que mencionaba Jordi Adell en su conferencia, y la solución está en “compartir”, después de realizar las encuestas a mis alumnos, organizamos una mesa redonda, en la cual expusimos varias preguntas acerca del tema y con la ayuda de una laptop y un proyector pasaron de uno por uno a mostrar lo que podían hacer, y es sorprendente como aprendemos varios tips, ligas, atajos, páginas de todo tipo y varias herramientas que desconocemos, pero que al compartirlas aprendemos todos unos de otros.

¿Quién va a enseñar a quién? ¿Qué le enseñará y dónde?

En la mesa redonda surgieron varios comentarios e ideas de los propios alumnos, algunos manifestaron que podrían hacer trabajos en equipos de 5 donde uno de ellos conozca más que los otros 4, trabajarían en casa de algún compañero que tenga internet y posteriormente exponer en el grupo, manifestando los conocimientos adquiridos así como el procedimiento que utilizaron para la elaboración de su trabajo. (En esta parte, los productos elaborados serán las evidencias de aprendizaje) Otra compañera mencionó que ella podría elaborar un sitio web donde subiría información acerca de la materia a manera de biblioteca virtual. Por último un servidor les invitó a trabajar juntos y subir el material que elaboremos a una página web académica que hice hace poco y que todavía estoy perfeccionando y la cual me ha sido de gran ayuda con mis alumnos de nivel superior: http://sites.google.com/site/licrenemejia/

Concluyendo; los alumnos saben y conocen muchas técnicas y herramientas del internet, pero no las utilizan, el uso que le dan al internet es como medio de entretenimiento, por lo que para aprovechar esos conocimientos que tienen y no llevan a cabo, nosotros los docentes debemos de propiciar estrategias para que los desarrollen en el salón de clase y aprender unos de otros para el bien de la comunidad estudiantil y convertir esa valiosa arma en herramienta de trabajo y no en enemigo.

4 comentarios:

  1. ¡Hola René!
    Me da mucho gusto saber que las actividades de esta segunda semana fueron en verdad fructíferas. Más gusto me da que hayan sido pretexto para interactuar de manera espléndida con tus alumnos. Seguramente, ellos agradecerán lo que con esta especialidad estamos logrando gracias a la buena disposición y al entusiasmo de ustedes.
    Si llegaste al salón armado de un cañón proyector y una computadora portátil, casi te puedo asegurar que a los jóvenes les dio mucho gusto porque son elementos tan familiares para ellos que tales herramientas generan confianza y son el mejor antídoto para el aburrimiento.
    ¿Te das cuenta que existen múltiples formas de romper el cerco que muchas veces nuestros directivos imponen en los centros escolares?
    Lo más grandioso hay que enfatizarlo: es tan fácil interactuar con los jóvenes para que no nos vean como extraterrestres ni ogros sino que descubran que somos seres humanos que les apoyamos y les inspiramos confianza.
    Recibe mi saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  2. Hola René
    Me intereso mucho tu conclusión donde mencionas que los alumnos conocen muchas técnicas y herramientas pero no las utilizan, quizás ahora que nosotros tenemos la oportunidad de estar trabajando con estas herramientas podamos cambiar las estrategias y también nuestra forma de impartir clases y porque no interactuar mas con ellos por el ciberespacio. Saludos Sara Mejía

    ResponderEliminar
  3. Hola René,
    Me interesé en visitar tu blog porque sabía que iba a encontrar buen material y no me equivoqué, solo que tengo una duda para comentar y aclararla, tu estas considerando como reservorio el hecho de que los alumnos chateen y hagan sus blogs para subir y compartir fotos, mas esas actividades yo las considero como mas actividad social que reservorio y bajo ese punto de vista clasifiqué las actividades de mis alumnos en el cyber espacio. Con todo respeto siento que las clasificaste a la inversa, porque quizás eso cambiaría algunos de tus puntos de vista.
    Saludos!
    Rigoberto Medina G.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Rigo por tu aclaración, de hecho al inicio sí lo puse a la inversa como mencionas, pero después basándome en el andamio cognitivo "tipos de uso de internet" clasifiqué los usos que le dan mis estudiantes como reservorio en mayor porcentaje, dado que como espacio social tomé el criterio de crear, compartir, producir, colaborar y creeme que casi ningún alumno hace eso.
    Ahora si analizamos la palabra reservorio, significa almacenar y es precisamente lo que hacen mis alumnos, almacenan música, videos, fotos, juegos e información que obtienen de internet.
    El chatear si entraría como espacio social, en ese aspecto si te doy la razón.
    De cualquier forma muchas gracias por la observación y estamos en contacto y abiertos a cualquier comentario constructivo.

    ResponderEliminar