En cuanto mi aportación sobre el texto "La aventura de ser maestro" mi reflexión es la siguiente:
Comienzo comentando que al ir leyendo el texto de Esteve, me iba visualizando en mis inicios como docente, y recordé cómo me formaba un modelo de profesor tomado de los mejores maestros que tuve en Colegio de Bachilleres, ya que ahí es donde comencé y curiosamente en vez de tomar como modelo a los mejores maestros en toda mi preparación académica, lo hice del lugar donde fui alumno y ahora era maestro, recordaba lo que pensábamos como alumnos de los maestros, lo que nos hacía enojar, lo que nos aburría de ellos y trataba de no caer en esos errores.
Sin embargo, las circunstancias van influyendo poco a poco nuestra labor y no podemos imitar por siempre a las personas, por lo que comencé a formar mi identidad propia, a convertirme en un amigo que no sólo se limitara a llegar a dar la clase y adiós, a no llegar todos los días a dictar y dictar, sino a aprender a escucharlos y sobre todo, darles la confianza para que se acerquen a uno, de esta forma los mismos alumnos se encargan también de irnos formando nuestra identidad, por ello opino que no sólo ellos aprenden de nosotros sino es un conocimiento recíproco, con ello fui atacando algunas de las dificultades de las que habla Esteve en su lectura: “Identidad Personal y Comunicación e Interacción” y sobre todo, hacer mis clases un espacio divertido donde todos los días hay algo nuevo que aprender, porque un Maestro “No nace, se hace”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
René, una vez que leí tu aventura de ser docente.
ResponderEliminarTe comento que todos los docentes que no estudiamos una carrera pedagógica, iniciamos con cierto temor, nos falta eso que tienen los que son pedagogos de carrera, aunque tengamos los conocimientos, la preparación y la experiencia, siempre nos va faltar eso que ellos vieron en el aula, como enseñar, esa psicopedagogía. Afortunadamente somos dichosos y afortunados al darnos esta opción de cursar el PROFORDEMS, y sobretodo al inscribirnos a el, donde aprenderemos mucho a cerca de cómo ser docente y dejar esas viejas practicas que muchos aun conservamos, en el transcurso del primer modulo hemos aprendido mucho y lo que nos falta, ya que apenas estamos en la tercera parte de lo que es el curso completo, seguramente al terminar este curso tendremos mas conocimientos que cuando iniciamos, y podremos aplicarlos en el aula con los muchachos, ya que ser docente conlleva una gran responsabilidad.
Desgraciadamente esto no será como lo visualiza el gobierno, ya que hay mucha resistencia entre los docentes, al menos es lo que percibo en el plantel que me encuentro, de treinta y nueve docentes solo estamos en este curso trece, esto significa que solo el 33%, el resto se niegan rotundamente a cursar el PROFORDEM, desgraciadamente da tristeza que nosotros lo docentes nos neguemos a estudiar para actualizarnos para lograr que nuestra educación sea de calidad, ya que el mundo globalizado cada día nos exige mas y si no nos preparamos no podremos competir ni como docentes ni como país, que calidad de jóvenes vamos a tener en una década? si nos negamos a esta reforma.
Recibe un afectuoso saludo.
Atte. Ignacio Melchor Gutiérrez
Que tal amigo Nacho!
ResponderEliminarGracias por tomarte tu tiempo y leer mi blog así como tus comentarios, son bien recibidos.
Estoy de acuerdo totalmente con lo que me comentas y respecto a lo que mencionas sobre que esta reforma no será como la visualiza el gobierno, estoy seguro de ello, nosotros como docentes cumplimos con actualizarnos y estar al día con sus constantes reformas, pero para que una reforma funcione, debe de haber compromiso de ambas partes, no sólamente del docente, sino también del gobierno y autoridades educativas y llevar a cabo lo que prometen, por ejemplo grupos reducidos, infraestructura por mencionar algunos y que no se ha cumplido en ninguna reforma (3 reformas en mis cinco años como docente).
Creo que por nosotros no queda, estamos aquí y ahora cumpliendo con nuestra parte que nos corresponde y aunque la reforma no tenga éxito sí le estamos sacando provecho con los conociminentos que adquirimos cada semana, ahora sólo nos queda cumplir con este objetivo de terminar la especialidad y esperemos que también las otras partes cumplan en lo que les concierne, de esta forma los beneficiados seremos todos los que integramos la comunidad académica y estudiantil y por consiguiente, nuestro país.
Un saludo!